¿Quiénes somos?

Puedes encontrar referencias sobre mi trayectoria y publicaciones en cualquiera de estas redes científicas:

Dr. Alfredo Calvimontes

En 1990 me gradué como Ingeniero Químico de la Universidad La Salle de Ciudad de México. Durante los siguientes 12 años trabajé en distintas plantas industriales, tanto en producción como en investigación y desarrollo. Hace 18 años llegué a Alemania con el objetivo de hacer realidad mi sueño de completar mi formación profesional en este gran país. En 2004 obtuve el título de Maestría en Ingeniería Textil y de la Confección por la Universidad Técnica de Dresden. A partir de ese momento me dediqué completamente a la Investigación en el area de Fenómenos de Superficie y Mojado. En 2009 recibí el título de Doctor rerum naturalium en Química de la Universidad Técnica de Dresden. Desde 2005, tanto dentro del Instituto de Investigación de Polímeros de Dresden como en el Departamento de Investigación y Desarrollo de Robert Bosch GmbH, he tenido la oportunidad de publicar más de 100 artículos científicos -muchos de ellos en prestigiosas revistas como Nature, por ejemplo- , 5 libros, 14 patentes de invención y de desarrollar tres nuevos métodos de laboratorio para la caracterización termodinámica de superficies. También soy revisor de 5 Journals científicos relativos a Textiles, Superficies, Materiales, Nanotecnología y Química General.

En 2014 recibí junto con mi familia la nacionalidad alemana en el Palacio de Bellevue, Berlín, de manos del entonces Presidente de Alemania Herr Joachim Gauck.

Durante los últimos 16 años he dirigido y asesorado a decenas de practicantes y tesistas de Bachelor, Maestría y Doctorado, tanto extranjeros como alemanes. En todo ese tiempo he podido ayudar a muchos jovenes tanto en lo académico como en todo lo que se necesita para adaptarse al sistema educativo alemán.

Mi trabajo científico me ha llevado a participar en proyectos de investigación con Institutos alemanes de las sociedades Max Plank, Fraunhofer y Leibniz. He colaborado en proyectos de investigación con instituciones europeas como la Agencia Espacial Europea y varias firmas alemanas y europeas como Henkel, Procter & Gamble, Reckitt-Benckiser, Bosch, Mercedes, Clariant, Sasol, Plastic Logic, Philips, entre otras muchas más. Todo ello me ha permitido conocer muy bien los métodos de inserción de jovenes estudiantes en programas universitarios, y de jovenes tesistas y graduados en la empresa privada y en las instituciones de investigación alemanas.

Mónica Bollmann

En 1994 me gradué en Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. Más adelante hice una Maestría en Educación Familiar por el Instituto Europeo de Estudios de Educación (IEEE) de Madrid, España. Desde entonces he combinado mi trabajo como mamá de cuatro hijos, dos de ellos ya universitarios, con la Consultoría de Educación y Familia, que me ha permitido trabajar con familias en Alemania, América Latina y en otros países europeos.

El hecho de vivir tanto tiempo en Alemania y de haber sido introducida a la cultura alemana por las propias familias a las que he ayudado, me ha servido para entender mucho mejor esta cultura que, después de tantos años, la considero como mía. Es por eso que estoy segura de que mi experiencia puede ser de enorme ayuda para quien viene llegando a este hermoso país.

También, en lo práctico, el tiempo que llevo en Alemania me ha dejado conocer muy bien los requisitos que se debe cumplir y los procedimientos que se debe seguir para que los jovenes estudiantes puedan sacar el mejor provecho posible de sus cualidades y de los medios disponibles.

En Alemania hay una enorme oferta de estudios y muchísimas formas de alcanzar el éxito tanto en lo académico como en lo personal y laboral. Sin embargo, para quien es nuevo o no domina el idioma, todo puede ponerse cuesta arriba por la elevada complejidad de la burocracia alemana. Las cosas en Alemania funcionan muy bien pero, para tener éxito en cualquier gestión, hay que saber muy bien el qué solicitar, el cómo hacerlo y el cuando hacerlo. Y esto exige una organización del todo sistemática: desde conocer cómo llenar los formularios y cumplir con los plazos con puntualidad, hasta mantener una comunicación fluída y clara con las instituciones de estudio y las oficinas estatales. Y para todo esto te ofrezco mi ayuda.